Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23
Taller anual de teatro 2022-23

Taller anual de teatro 2022-23

TALLER ANUAL DE TEATRO 2022-23

con José Manjón

COMIENZO DE LOS TALLERES: SEMANA DEL 15 al 21 DE SEPTIEMBRE (incorporaciones, también, a lo largo de septiembre y octubre)

  • Abierto periodo de inscripción

A partir de los 16 años
De SEPTIEMBRE a JULIO
En Madrid y en la Sierra.
Clase de prueba abierta y gratuita
*No es necesario tener experiencia previa

Taller dedicado a la formación y entrenamiento personal desde la dinámica teatral, abierto a todo tipo de público desde los 16 años sin importar la experiencia previa.

Toda la oferta de formación y entrenamiento gira en torno al Teatro de Elenco. Este enfoque da prioridad al trabajo en equipo y a la creación colectiva, frente a la competitividad habitual de un medio en el que hay muchas personas interesadas en trabajar pero muy poca oferta. El trabajo de elenco fomenta un espacio seguro para investigar desde la creatividad individual y genuína, de una manera crítica y digna, pero sin juicio. Parte fundamental es el trabajo corporal. Entendemos que es clave «regresar al cuerpo» y escucharlo. En él va quedando reflejado toda nuestra historia,  vivencias y emociones. El entrenemiento que hacemos no requiere preparación ni condiciones físicas especiales: trabajamos siempre con «lo que hay». Habitar el cuerpo es el camino para empoderar nuestra presencia y voz, por lo que se convierte en un trabajo fundamental para desarrollar nuestras capacidades comunicativas.

En él se investiga sobre todas las posibilidades expresivas de la persona; cuerpo, palabra, emoción… En los grupos de entrenamiento convive gente de todas las edades y experiencia; los que empiezan y los que llevan ya varios años en Baraka. Suelen venir al taller interesados por un “no sé qué; algo que siempre tenía en mente…” un “siempre quise hacerlo…” Argumentando no haberlo hecho antes por un “no sé si valgo; a mí me da mucha vergüenza…” Pero el caso es que acaban llegando a Baraka. Pronto, la magia del Teatro actúa y esa energía de miedo que bloquea al individuo, se transforma en energía creativa y libertad.
El taller se desarrolla desde septiembre hasta julio y se divide en dos partes:
1. CUERPO POÉTICO, MOVIMIENTO CREATIVO + MUESTRA FINAL
(de septiembre a febrero)
En esta primera etapa del año, enfocamos nuestro entrenamiento: la investigación personal sobre las posibilidades expresivas de nuestro cuerpo; la creatividad auténtica. Desde los recursos reales y genuinos con los que contamos. Por otro lado, entrenamos el sentimiento de elenco, que es como se conoce al teatro en equipo. Son multitud de ejercicios y dinámicas que nos ayudan a crear un espacio «seguro» donde poder investigar y crear con confianza, sin juicio. Dejando la cabeza fuera. Desarrollamos la escucha en tres niveles de relación: YO, YO-TÚ, NOSOTROS. Al terminar este proceso, preparamos un primer montaje que suele tener muy poco texto (o nada) y que se basa en la creación colectiva.

2. PALABRA EN ACCIÓN + MUESTRA FINAL
(de marzo a julio)
Tras la muestra de primavera, empieza un segundo trabajo con la base del proceso realizado en la primera etapa. Trabajamos textos, personajes, situaciones dadas… Una vez hemos dado espacio al cuerpo a expresarse auténticamente, vuelve la cabeza pero en «modo creativo». Investigamos sobre escenas de teatro o secuencias de cine. Es un proceso muy interesante que además nos convierte en espectadores más activos. Fruto de todo este trabajo, montamos nuestra muestra de fin de temporada.

Fruto de estos talleres, son los montajes A+B, El Cabaret de los Personajes Olvidados, Poética de un periódico, Postales desde alta mar, De Manhattan a Madrid, Ensayando Tío Vania, Las mujeres de Lorca, En la habitación, Un día de narices, Escenas para un banco, En tu casa o en la mía y Los ojos.

Entrenamos un mínimo de 2 horas a la semana, en Madrid y Torrelodones. Siempre se tiene un grupo de referencia, pero con la cuota mensual de 65€ se puede asistir a tantas clases como quieras a la semana. El primer mes de taller, se paga 20€ de matrícula.

en MADRID – BARAKA TEATRO C/ Narciso Serra, 5 (BIS)

GRUPO DEL LUNES: de 19:30 a 21:30h COMIENZO 12/09/2022

GRUPO DEL JUEVES: de 20 a 22:30h, COMIENZO 15/09/2022

en TORRELODONES – CASA DE LA CULTURA Av. de Rosario Manzaneque, 1

GRUPO DEL VIERNES: de 19:30 a 21:30, COMIENZO 16/09/2022

– APORTACIÓN

MATRÍCULA 20€

MENSUALIDAD 65€*

*Con tu mensualidad, puedes asistir SIN COSTE ADICIONAL a todas las sesiones de todos los talleres anuales (teatro y danza) que se realicen en Madrid y Sierra.

José Manjón, Licenciado en Turismo,  lleva casi 30 años vinculado al mundo del teatro y su pedagogía. Máster en Estudios Avanzados de Teatro en UNIR, Universidad Internacional de la Rioja, se forma en el Laboratorio Teatral William Layton y en Cuarta Pared. En 2007 es elegido para formar parte de la quinta promoción del elenco del Teatro de la Abadía de Madrid. Ha trabajado en cine, teatro y tv. Algunos de los maestros con los que ha trabajado han sido: José Carlos Plaza, Will Keen, José Pedro Carrión, José Luis Gómez, Tamzin Townsend, María Caudevilla, Ernesto Arias, John Strasberg, Carlos Aladro… En el área más física y de elenco: Marcelo Magni y Joyce Henderson (Complicité) Jeremy James (Théâtre du Soleil), Carlo Boso, Hernán Gené, Michael Stubbield, Mar Navarro, Raquel Sánchez, Chevi Muraday, Lucas Condró… y su gran maestro y referente Arnold Taraborrelli.

+ INFO/ INSCRIPCIONES: 666562071

Project details