Sobre nosotros
Nuestra historia

El Proyecto Baraka nace en Londres hace quince años con su montaje El Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín dirigido por Emily K. Lewis que se representó en Madrid, Londres y en el Festival Fringe de Edimburgo. Baraka continuó su trayectoria en Londres y París para establecerse definitivamente en Madrid tres años después.
Surge así Baraka Teatro y Sueño Lorca o el sueño de las manzanas (2008), con dramaturgia y dirección de María Caudevilla, cuyo elenco y equipo artístico darían cohesión a la trayectoria de la compañía. Nominado en tres categorías en los Premios Max de la Artes Escénicas 2010, programado en la Sala Pequeña del Teatro Español y seleccionado para participar en el Certamen de Directoras de Escenas de 2011, este montaje apadrinado por Ian Gibson, tuvo una extensa gira en escenarios nacionales y en el extranjero. Con motivo del décimo aniversario de la compañía, se repuso en el Pavón Teatro Kamikaze, en los Teatros de Canal y en la Noche de los Teatros 2018.
A esta función le siguió Miguel Hernández: labrador del viento (2010), Premio a la Creación Contemporánea 2009 y estrenado en el Matadero de las Naves del Español. Contó con el apoyo de los Familiares del Poeta así como con el aval de su biógrafo, José Luis Ferris. Tras pisar los escenarios de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander o la Universidad Carlos III de Madrid, hemos podido disfrutarla en centros históricos como el Corral de Comedias de Alcalá de Henares o en los Teatros Principales de Ourense y Almagro.
Con No somos ángeles (2012), Baraka recibe la Beca de Residencia Artística en La Nave del Duende y es finalista en el Certamen Talent Madrid 2013. Nobilmente (2016), en co-producción con Up-A-Tree Theatre, se estrena en el Palacio Valdés de Avilés, se presenta en el Festival ITEM de la Casa Encendida y en Ellas Crean en el Teatro Conde Duque.
BARAKA continúa su camino como compañía y productora, a la vez que abre una vía dedicada a la formación y entrenamiento desde 2010 dirigida por José Manjón: Baraka Estudio, donde tienen cabida personas del mundo profesional de las artes escénicas, el teatro amateur y la empresa. En 2020 Baraka Estudio se lanza al mundo ON-LINE creando el Taller Anual de Teatro ON-LINE, con vocación de compartir el trabajo y estilo de la compañía, traspasando fronteras y dando respuesta a la crisis del Covid-19 que obligó a suspender el taller presencial, permitiendo así seguir entrenando, creando e investigando desde casa.
Tiene en cartel Oceanus (2016) y PachaMamá (2019) para la primera infancia. Baraka produce su primer cortometraje Elisa (2018). En 2020 Baraka se encuentra en el proceso de creación de un nuevo cortometraje, Inolvidable, y dos producciones teatrales: Hombres que juegan con niñas y La Muyuhuayra en co-producción con Lima y Quito.